Ir al contenido principal

Concurso de minificciones en La Otra





Ciudad de México, viernes 03 de junio de 2016
Ángel Gustavo Rivas

La Otra, revista de poesía, artes visuales y otras letras, ha abierto la convocatoria para participar en el “concurso de Minificciones mínimas (Pigmeísmos) ‘Agustín Monsreal”’.


Cartel de la convocatoria, incluye fotografía del escritor Agustín Monsreal

Las minificciones mínimas o pigmeísmos son definidas por Agustín Monsreal en las páginas de la misma revista en estos términos: “el instante que recoge una lágrima, el roce de una piel, lo fugitivo del crepúsculo, el profundo sentido amoroso de una pérdida, la resignificación de un beso, el universo en la superficie de una uña…”, y en ellas puede leerse también “la teoría del pigmeísmo y unas muestras de gran altura de su progenitor”, según la redacción de la propia revista.

Estas muestras de gran altura son una breve selección de minificciones del escritor Agustín Monsreal, que se erige así, al modo en que antes lo hiciera Ramón Gómez de la Serna con sus greguerías, como creador del género, aunque, como sucede con el propio Ramón, o con los poemínimos de Efraín Huerta, la mayor diferencia entre estas creaciones y sus similares preexistentes, simultáneas y futuras, parece ser el nombre mismo que le escritor le ha puesto; cosa que por otro lado parece inevitable por dos motivos: uno, tanto Gómez de la Serna como Huerta “crearon un género" que inicia y termina en ellos mismos, circunstancia que se debe justamente al hecho de no ser creaciones de un tipo, de una forma o estructura nueva, sino sólo de un nuevo autor; en consecuencia, ningún autor posterior o contemporáneo osa llamar a sus creaciones mínimas ni greguerías ni poemínimos (hace no mucho se publicó un libro de poenimios, en una nota prefacial o en algún otro lugar el autor dice haber comprendido que poemínimos sólo podían llamarse los originales, es decir, los escritos por Efraín Huerta; desconozco si algún minificcionista posterior a Gómez de la Serna hizo acaso alguna declaración similar, pero si nadie la hizo, todos la siguieron; no hay libro de greguerías que no sea de Gómez de la Serna, y si acaso lo hubiera, nadie lo reconocería como tal; en este sentido, Jardiel Poncela dijo haber intentado escribir greguerías pero no haberlo logrado, uno de los ejemplos de sus intentos es éste: “la salida de emergencia es el lugar donde se amontonan los cadáveres después del incendio”), y sin embargo, algunos de sus “aforismos” se parecen mucho a algunas greguerías de Ramón.

“La intención es publicar cada año una antología con los mejores pigmeísmos”, se lee en el punto  número nueve de los diez que constituyen las bases de la convocatoria, y aunque el libro puede ser electrónico, impreso  o de ambos modos, la inclusión puede resultar atractiva para muchos, yo ya estoy por mandar mis pigmeísmos, que no eran pigmeísmos esta mañana, pero si llegaren a ganar en el concurso pasarán a serlo automáticamente, y seré entonces parte del canon pigmeístico desde sus orígenes, y si no gano, siempre queda la alternativa de publicarlos con la denominación simple de minificciones. La revista La Otra publicará en sus páginas, cada mes, las minificciones  que resulten elegidas por el jurado del concurso. Estas dos publicaciones y un lote de libros de editoriales independientes constituyen el premio del concurso.

Además y antes de éste, existe otro concurso de cuentos cortos que reconoce a Agustín Monsreal, se trata del “Premio Nacional de Cuento Corto Agustín Monsreal”, que desde 1995 se convoca en Mérida, Yucatán, ciudad de nacimiento del multipremiado narrador; en este momento la convocatoria a dicho premio no se encuentra abierta, en la edición de 2015 el premio fue entregado al escritor Enrique Ángel González Cuevas por la obra Metafísica de la Costumbre.

Agustín Monsreal, entre otras distinciones, ha obtenido el Premio Nacional de Cuento San Luis Potosí 1978 por Los ángeles enfermos, y la Medalla de Yucatán 1999.

La Otra es una revista cuya especialidad es la poesía, pero no su único dominio, también difunde las artes plásticas y otras letras, es decir, diversos géneros literarios, y  también textos críticos, su director general, su subdirector y su editor son los poetas José Ángel Leyva, Víctor Rodríguez Núñez y Alfredo Fressia respectivamente, esto de acuerdo con su Directorio, y en sus consejos editoriales y de arte aparecen los nombres de más de sesenta escritores, académicos y artistas de reconocimiento internacional. La Otra tiene como antecedente la conocida revista Alforja; se trata, pues, de una de las revistas literarias más importantes de México y, por consiguiente, de la lengua española.


       Suerte para sus “Minificciones mínimas (pigmeísmos)”.

(Si este tema ha sido de tu interés, te recomiendo suscribirte al blog, para que te enteres de las indagaciones periódicas que hago sobre estos mundos de la literatura. Gracias por leer)

__________

Loca esperanza de la vida mía, de Ángel Gustavo Rivas, obtuvo el Premio Interamericano de Poesía Navachiste 2018, y está a la venta en Amazon. Para comprarlo, haga click aquí o en la imagen abajo. Para leer un poco más sobre este libro y leer algunos poemas, vaya a la página en Jacalito Literario de Loca esperanza de la vida mía.

Loca esperanza de la vida mía, Premio de Poesía Navachiste 2018

Premio Interamericano de Poesía Navachiste 2018



Visita Amazon Libros, nunca dejes de leer.

Comentarios

ad

Entradas populares de este blog

Poemas de Roque Dalton

 Aquí hay una lista en orden alfabético por título de poema o por primer verso de todos los poemas de Roque Dalton que han sido publicados en El Jacalito del Fondo: Roque Dalton Lista de poemas de Roque Dalton Alta hora de la noche   Como la siempre viva   Como tú   Desnuda   El gran despecho   El mar   El vanidoso   Hora de la ceniza   María Tecum   Mi amor por ti es mucho más que amor   No te pongas bravo, poeta   Nunca entendí lo que es un laberinto   Poema de amor   Tú compañía   Vals   Y, sin embargo, amor, a través de las lágrimas..., Yo estudiaba en el extranjero en 1953   Índice alfabético de autores | Suscribirse | Inicio   Libros de y sobre Roque Dalton.  

Poemas de Dulce María Loynaz

  Poemas de Dulce María Loynaz  Lista alfabética de los poemas de Dulce María Loynaz publicados en El Jacalito del Fondo:  Agua escondida   Amor es...   Cheché   Creación   Criatura de isla   Deseo   Despremdimiento   Divagación   El cántaro azul   Espejismo   Está bien lo que está   Eternidad   La balada del amor tardío   La criatura de isla paréceme, no sé por qué...   La duda   Poema sin nombre   Poema XVII: Hay algo muy sutil y muy hondo...   Poema XXVII: Miro siempre al sol que se va   Poema XXIX: En cada grano de arena...   Poema XXXVI: He de amoldarme a ti como el río a su cauce... Poema XXXVII: Ayer me bañé en el río   Poema XXXVIII: Si dices una palabra más   Poema LVII: No te nombro...   Poema LXI: En el valle profundo de mis tristezas   Poema CXXII: ¿Qué loco sembrador anda en la noche...?   Precio   Quiéreme entera...   Rosas  ...

Poemas de Norma Bazúa

  Poemas de Norma Bazúa  Norma Bazúa El libro Todo en su sitio , editado y publicado por Cisnegro:  En cada esquina de la vida   Primer rincón   Mientras zarpa del puerto de la lluvia   Mástil donde el hombre   En este instante   Si sembré retoños antes de la raíz   Antes que la noche   Ella se escapa   corre    Es óptima la ortiga   Los sueños se aquietan   Todas las superficies son ajenas   Esta uva inmersa en el follaje   Sufre el oscuro viento   La brisa cae sobre la arena   Rincón segundo   Este pudor que me dejaron   Me rodearon tus brazos   Porque la fantasía   Igual que en el amor   La humedad interna   Se nos anegaron las rosas   Necesito un imán   Algo me corroe la certeza   La duda es un monstruo   Por un instante quisiera   Bajo esta costra sobre la herida nueva   Ya conjuré el bostezo   Apenas a la mitad del cam...