Ir al contenido principal

Artículo recomendado:

Invitación a Navachiste

Autores de El jacalito: Gabriel Hernández Soto



Gabriel Hernández Soto (Ciudad de México, 1977)


El maestro Gabriel Hernández Soto cargando en brazos a uno de sus perros, atrás de ven libros en repisas




Es licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM; maestro en Teoría Literaria por la UAM-I. Durante cuatro años fue miembro del comité organizador del Coloquio Internacional “Literatura, memoria e imaginación de Latinoamérica y el Caribe¸ el cual se celebró anualmente en diversas universidades del continente. Ha publicado un par de libros en calidad de editor y co-coordinador: Imaginaturas de la memoria. Filosofía y discurso literario latinoamericano. (UNAM, 2010) y ¡Ay qué bonito es volar! Representaciones contrahegemónicas de la brujería en la literatura latinoamericana (UAEM, 2012). También ha publicado una veintena de artículos literarios en libros académicos. Los más recientes son 
“José Emilio Pacheco, novelista policial (Morirás lejos y la tradición narrativa detectivesca en México), el cual apareció en el libro coordinado en el 2013 por Edith Negrín y Álvaro Ruiz Abreu Pasión por la palabra. 70 años José Emilio Pacheco (UNAM-UAM), “El artilugio de Poe. Ficción y mímesis en el relato policial”, en Poe en Malinalco, (UAEM, 2012), y “La triste historia de la cándida bruja y el judicial desalmado. La poética del realismo mágico en la narrativa neopolicial”, en ¡Ay qué bonito es volar!. Representaciones contrahegemónicas de la brujería en la literatura latinoamericana, (UAEM, 2012). Además, ha sido docente en la carrera de Letras Latinoamericanas de la UAEMex-Amecameca y en la División de Ciencias Sociales de la UAM-Cuajimalpa.
Actualmente es profesor en la licenciatura en Letras Hispánicas de la UAM-I y miembro del Seminario de Investigación “Literatura y violencia en Guatemala”, el cual está adscrito a la UAEMex y la Universidad Nacional de San Carlos en Guatemala.
Además de crítico literario es aficionado al fútbol de tiempo completo, chef vegano, activista social y defensor de los derechos de los animales. Vive en Milpa Alta con su concubina y sus diez hijos caninos.

EL LAZARILLO EXTERMINADOR: EL ETHOS PICARESCO DE LA LITERATURANEOPOLICIAL MEXICANA  es la primera publicación de Gabriel Hernández Soto en El Jacalito del Fondo.




Visita Amazon Libros, nunca dejes de leer.
___________________________________

El Jacalito del Fondo, blog de literatura.


Comentarios

ad

Entradas populares de este blog

Poemas de Roque Dalton

 Aquí hay una lista en orden alfabético por título de poema o por primer verso de todos los poemas de Roque Dalton que han sido publicados en El Jacalito del Fondo: Roque Dalton Lista de poemas de Roque Dalton Alta hora de la noche   Como la siempre viva   Como tú   Desnuda   El gran despecho   El mar   El vanidoso   Hora de la ceniza   María Tecum   Mi amor por ti es mucho más que amor   No te pongas bravo, poeta   Nunca entendí lo que es un laberinto   Poema de amor   Tú compañía   Vals   Y, sin embargo, amor, a través de las lágrimas..., Yo estudiaba en el extranjero en 1953   Índice de autores / Inicio   Libros de y sobre Roque Dalton.   El Jacalito del Fondo

Invitación a Navachiste

                                          Fotografía: MarthaJ.OsunaB. Ángel Gustavo Rivas Información general sobre el Festival de las Artes Navachiste Ha llegado la Primavera, en Ciudad de México ya están floreadas las jacarandas y el color violeta embellece los paisajes urbanos, esto significa -se lo escuché a Vidal Flores alguna vez a la orilla del mar- que ya está muy cerca el Festival Navachiste. Las olas del mar, en la costa sinaloense, están acomodando la arena para recibir a los amantes de la poesía que llegarán al Carrizo Colorado a pasar una semana entre letras, escultura, teatro, música, agua salada, cerros y otros humanos felices en un ambiente que conjuga arte, naturaleza y fraternidad. El Festival Internacional de las Artes Navachiste se celebra "siempre e...

Autores de El Jacalito: Ángel Gustavo Rivas

Ángel Gustavo Rivas nació en Culiacán, Sinaloa, el 01 de octubre de 1986, en el llamado “Seguro Viejo”, hospital del IMSS. Dicen q ue ese mismo día un huracán azotó la ciudad. Era miércoles. Estudió hasta los 21 años en su ciudad, la capital sinaloense, luego se trasladó al entonces Distrito Federal, donde todavía reside. Ha creado las Tardes Literarias HCNE , a las que invita, para hacerlas, a investigadores de la academia, poetas, narradores, ensayistas, promotores culturales, compañías teatrales, y donde presenta libros, revistas, lecturas, conferencias, charlas, obras de teatro. Ángel ha creado también El Jacalito del Fondo, en el que pretende igualmente reunir a artistas y actores culturales diversos, con el objetivo de generar movimiento cultural, artístico, promover la literatura y tener un espacio donde poder publicar también sus propios poemas y relatos y generar una comunidad lectora, de escritores-lectores y de lectores-lectores. Cursó un año de ...