Ir al contenido principal

Autores de El Jacalito: El Barón de la Banqueta


Atenea, diosa griega de la razón, nació de la cabeza de su padre, Zeus, el dios supremo y soberano del Olimpo, el más poderoso de los dioses todos, el altisonante que blande el trueno y que reina sobre mortales e inmortales.

Atenea representa a la razón, es la personificación de la razón, es la Razón; acaso fue, antes de nacer, un pensamiento recurrente de su padre, un pensamiento inteligente, por supuesto. De similar manera, al más tradicional estilo griego, al más puro estilo de la divinidad griega, nace hace poco un nuevo escritor destinado a ser colaborador frecuente de El Jacalito del Fondo, el Barón de la Banqueta, el título de barón le ha sido otorgado por partida doble, es un escritor, es decir, es de género masculino, es un pensador, un crítico y un reflexivo, ha nacido para ello, para pensar, para cuestionar , deliberar y reflexionar, y por la naturaleza noble de semejante labor, ha recibido también el título de Barón.
Nació, de forma ya definitiva, mientras su padre cruzaba el camellón de avenida Chapultepec, entre Praga y Varsovia, casi sobre Praga, una madrugada llena de letras, desvelo y café; por ello, al verlo nacer sobre la banqueta del camellón, a unos pasos de los restos del Acueducto de Chapultepec, su padre decidió bautizarlo como “Barón de la Banqueta”, y en las banquetas el Barón reside; en las banquetas, de esta ciudad y de cualquiera, realiza su trabajo, desempeña sus actividades, que son actividades de la psique, del espíritu, de lo inmaterial, como inmaterial es su esencia y su persona; es un puro pensamiento, es un puro pensar, el Barón de las Banquetas es un pensamiento constante fluyendo sobre pasos de banqueta, sobre pasos en todas las banquetas, corriendo, caminando, bajo la lluvia, bajo un paraguas o mojándose, bajo el sol.
El pensamiento no se detiene nunca, y el Barón de la Banqueta lo ejercita siempre, si dejara de hacerlo desaparecería, porque su vida toda es un pensamiento, porque él es un pensamiento, porque su actividad es el pensamiento, porque su cuerpo y su espíritu son ese pensamiento que él piensa, porque su legado es el pensamiento, porque come, cena, ama en un pensamiento, desde un pensamiento. Un pensamiento, el Barón de la Banqueta es nuestro nuevo autor, en El Jacalito del Fondo.
Por ser un pensamiento en ejercicio constante, por ser inmaterial, por ser etéreo, a veces el Barón de la Banqueta se transfigura –en el pensamiento- y adopta identidades varias, unas algunas veces y otras en otras ocasiones, pues ello le permite la exploración de situaciones diversas que atañen al mundo de las ideas; ello le permite el acercamiento desde diversas perspectivas, desde perspectivas específicas y concretas a cualquier historia, situación o caso; ello le permite la toma y la defensa de distintas posibilidades. En esto, cabe anotarlo, es similar también a los dioses helénicos, que así se transfiguraban en seres de diversa índole, de distintas naturalezas, para acercarse a fenómenos distintos de formas distintas, según sus intereses. No le extrañe por lo tanto a nuestros lectores verlo de pronto escribir en primera persona, en segunda, en tercera; o utilizar los pronombres ya colocándose en un lado, ya en otros, pues el análisis es su afición, la crítica su ejercicio y el lenguaje su principal herramienta.

La primera publicación de El barón de la Banqueta ha sido "Me dejaron en visto". 
En El Jacalito del Fondo damos pues la bienvenida a nuestro nuevo autor, y celebramos felices su arribo. Enhorabuena.

Ángel Gustavo Rivas
Director de El Jacalito

_________________

Loca esperanza de la vida mía, de Ángel Gustavo Rivas, obtuvo el Premio Interamericano de Poesía Navachiste 2018, y está a la venta en Amazon. Para comprarlo, haga click aquí o en la imagen abajo. Para leer un poco más sobre este libro y leer algunos poemas, vaya a la página en Jacalito Literario de Loca esperanza de la vida mía.

Loca esperanza de la vida mía, Premio de Poesía Navachiste 2018

Premio Interamericano de Poesía Navachiste 2018




Visita Amazon Libros, nunca dejes de leer.


Comentarios

ad

Entradas populares de este blog

Poemas de Dulce María Loynaz

  Poemas de Dulce María Loynaz  Lista alfabética de los poemas de Dulce María Loynaz publicados en El Jacalito del Fondo:  Agua escondida   Amor es...   Cheché   Creación   Criatura de isla   Deseo   Despremdimiento   Divagación   El cántaro azul   Espejismo   Está bien lo que está   Eternidad   La balada del amor tardío   La criatura de isla paréceme, no sé por qué...   La duda   Poema sin nombre   Poema XVII: Hay algo muy sutil y muy hondo...   Poema XXVII: Miro siempre al sol que se va   Poema XXIX: En cada grano de arena...   Poema XXXVI: He de amoldarme a ti como el río a su cauce... Poema XXXVII: Ayer me bañé en el río   Poema XXXVIII: Si dices una palabra más   Poema LVII: No te nombro...   Poema LXI: En el valle profundo de mis tristezas   Poema CXXII: ¿Qué loco sembrador anda en la noche...?   Precio   Quiéreme entera...   Rosas  ...

Poemas de Roque Dalton

 Aquí hay una lista en orden alfabético por título de poema o por primer verso de todos los poemas de Roque Dalton que han sido publicados en El Jacalito del Fondo: Roque Dalton Lista de poemas de Roque Dalton Alta hora de la noche   Como la siempre viva   Como tú   Desnuda   El gran despecho   El mar   El vanidoso   Hora de la ceniza   María Tecum   Mi amor por ti es mucho más que amor   No te pongas bravo, poeta   Nunca entendí lo que es un laberinto   Poema de amor   Tú compañía   Vals   Y, sin embargo, amor, a través de las lágrimas..., Yo estudiaba en el extranjero en 1953   Índice alfabético de autores | Suscribirse | Inicio   Libros de y sobre Roque Dalton.  

Poemas de Norma Bazúa

  Poemas de Norma Bazúa  Norma Bazúa El libro Todo en su sitio , editado y publicado por Cisnegro:  En cada esquina de la vida   Primer rincón   Mientras zarpa del puerto de la lluvia   Mástil donde el hombre   En este instante   Si sembré retoños antes de la raíz   Antes que la noche   Ella se escapa   corre    Es óptima la ortiga   Los sueños se aquietan   Todas las superficies son ajenas   Esta uva inmersa en el follaje   Sufre el oscuro viento   La brisa cae sobre la arena   Rincón segundo   Este pudor que me dejaron   Me rodearon tus brazos   Porque la fantasía   Igual que en el amor   La humedad interna   Se nos anegaron las rosas   Necesito un imán   Algo me corroe la certeza   La duda es un monstruo   Por un instante quisiera   Bajo esta costra sobre la herida nueva   Ya conjuré el bostezo   Apenas a la mitad del cam...