Ir al contenido principal

"En favor del poetastro", Ramón López Velarde


Retrato en blanco y negro del poeta Ramón López velarde



En Las falsas confidencias, Marivaux aconseja sembrar en todos los espíritus las sospechas que necesitamos. Una de estas sospechas necesarias es la que debemos provocar en el poetastro, induciéndole a que piense que lo juzgamos poeta. Cuando consigamos tal cosa, habremos respondido a una exigencia social y, quizá, hasta individual.

       Si para gustar de los bienes más deleitosos es requisito esencial que el contraste nos hiera, convengamos en que el poetastro es el útil reactivo de la poesía. ¿Podríamos vivir sin tedio si no hubiese mujeres feas? Y, sin riesgo de un grave desengaño, ¿podríamos comprometernos a vivir sin fastidio en una ciudad en la que no hubiera un plumista de ripios, de deformidades y de ridiculeces? Nuestra debilidad nos volvería insoportable el mundo de la belleza unánime.

       Mi amigo Jacobo Palacios es, en mi conciencia, el reactivo de la poesía. Jacobo escribe. Pinta, esculpe. Como si dijéramos, un hermafrodita. Gasta unos clavos hasta el borde de la mandíbula y una amabilidad oleaginosa. Su contacto se parece al de un papel en que se atrapan moscas. Jacobo me alcanzó una de estas noches por el Zócalo, mientras yo esperaba un tren. Me dijo por la centésima vez que su flaco son las hijas de Eva, que sus poemas llegan al rojo blanco y que Mahoma es su adoración. Me hizo el panegírico del divorcio. Por fin, me recitó una extensa versificación en que se confunden lo libidinoso y lo empalagoso. Lo estimulé para ulteriores engendros, y se fue, con un balanceo irreprochable, como de pavo silvestre. Confieso que al caer sobre mí Jacobo, me echó a perder las estrellas y el silencio y las torres de Catedral y la soledad; pero, a poco, caminando entre la miel abundante de sus versos, la tonada dulzona de Jacobo me devolvió el silencio y la Catedral, y su lujuria (que equivale a una mordida con dientes postizos) me restituyó la soledad y las estrellas. Y todavía salí ganando, porque toda la inteligencia de su ser me hizo aquilatar la reserva aristocrática de la media noche.

       Que se sepa que abogo también por las señoras, señoritas y niñas que han sido arrastradas en el vórtice de la rima. Contribuyen con algo a que resalte Sor Juana y a que María Enriqueta se eleve en una escala de cumplidos respetos. ¿En qué momento el demonio lírico se coló por los cascos de aquella niña? ¿A qué hora sobrevino el síncope literario a la señora de H o de R? ¿Cómo fue que la señorita de don Pedro o de don Luis se sintió con músculo para una conferencia? Preguntamos impertinentes. Lo que interesa es que todas ellas sirvan para apretar la sombra en que navegan fúlgidamente los escasos nombres femeninos de nuestro arte.

       Claro está que quien se metiera a arreglar la casa ajena podría decir éstas o parecidas palabras: "Señor ingeniero: su esposa pone a usted en la picota. Confecciona sonetos, habla de reivindicaciones políticas, diserta sobre Rubén Darío... Y nada de esto puede explicarse por la histeria. Su esposa disfruta de una fisiología recomendable. Hágala usted que ponga punto en boca."

      Mas, entonces, ¿no lucirían menos Sor Juana y María Enriqueta?





Libro de Poemas de Ramón López Velarde, publicado por la SEP en la colección Letras Mexicanas



Adquiere la Poesía de Ramón López Velarde aquí

____________________

Loca esperanza de la vida mía, de Ángel Gustavo Rivas, obtuvo el Premio Interamericano de Poesía Navachiste 2018, y está a la venta en Amazon. Para comprarlo, haga click aquí o en la imagen abajo. Para leer un poco más sobre este libro y leer algunos poemas, vaya a la página en Jacalito Literario de Loca esperanza de la vida mía.

Loca esperanza de la vida mía, Premio de Poesía Navachiste 2018

Premio Interamericano de Poesía Navachiste 2018




Visita Amazon Libros, lee poesía.

______________________________________________
El Nacional, Diario Libre de la Noche, México, núm. 46, 15 de julio de 1916.
Publicado en Novedad de la patria y otras prosas, Asociación Nacional de Libreros
A. C., México, 1987. Edición de Felipe Garrido.
______________________________________________


El Jacalito del Fondo, blog de literatura.

Comentarios

  1. Dios! Me sentí aludido. Y creo que con razón. A estas alturas no sé si reír o llorar. ¡Ni una línea más!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

ad

Entradas populares de este blog

Poemas de Roque Dalton

 Aquí hay una lista en orden alfabético por título de poema o por primer verso de todos los poemas de Roque Dalton que han sido publicados en El Jacalito del Fondo: Roque Dalton Lista de poemas de Roque Dalton Alta hora de la noche   Como la siempre viva   Como tú   Desnuda   El gran despecho   El mar   El vanidoso   Hora de la ceniza   María Tecum   Mi amor por ti es mucho más que amor   No te pongas bravo, poeta   Nunca entendí lo que es un laberinto   Poema de amor   Tú compañía   Vals   Y, sin embargo, amor, a través de las lágrimas..., Yo estudiaba en el extranjero en 1953   Índice alfabético de autores | Suscribirse | Inicio   Libros de y sobre Roque Dalton.  

Poemas de Dulce María Loynaz

  Poemas de Dulce María Loynaz  Lista alfabética de los poemas de Dulce María Loynaz publicados en El Jacalito del Fondo:  Agua escondida   Amor es...   Cheché   Creación   Criatura de isla   Deseo   Despremdimiento   Divagación   El cántaro azul   Espejismo   Está bien lo que está   Eternidad   La balada del amor tardío   La criatura de isla paréceme, no sé por qué...   La duda   Poema sin nombre   Poema XVII: Hay algo muy sutil y muy hondo...   Poema XXVII: Miro siempre al sol que se va   Poema XXIX: En cada grano de arena...   Poema XXXVI: He de amoldarme a ti como el río a su cauce... Poema XXXVII: Ayer me bañé en el río   Poema XXXVIII: Si dices una palabra más   Poema LVII: No te nombro...   Poema LXI: En el valle profundo de mis tristezas   Poema CXXII: ¿Qué loco sembrador anda en la noche...?   Precio   Quiéreme entera...   Rosas  ...

Poemas de Norma Bazúa

  Poemas de Norma Bazúa  Norma Bazúa El libro Todo en su sitio , editado y publicado por Cisnegro:  En cada esquina de la vida   Primer rincón   Mientras zarpa del puerto de la lluvia   Mástil donde el hombre   En este instante   Si sembré retoños antes de la raíz   Antes que la noche   Ella se escapa   corre    Es óptima la ortiga   Los sueños se aquietan   Todas las superficies son ajenas   Esta uva inmersa en el follaje   Sufre el oscuro viento   La brisa cae sobre la arena   Rincón segundo   Este pudor que me dejaron   Me rodearon tus brazos   Porque la fantasía   Igual que en el amor   La humedad interna   Se nos anegaron las rosas   Necesito un imán   Algo me corroe la certeza   La duda es un monstruo   Por un instante quisiera   Bajo esta costra sobre la herida nueva   Ya conjuré el bostezo   Apenas a la mitad del cam...