Ir al contenido principal

Artículo recomendado:

Invitación a Navachiste

Veinte Tardes de Literatura




Las Tardes Literarias HCNE nacieron en febrero del 2015, el domingo 08 de febrero, con un homenaje de cuerpo presente, de cuerpo vivo y consciente claro está, al maestro Ricardo Yáñez, poeta mexicano de quien el Fondo de Cultura Económica había recientemente publicado Desandar, su poesía reunida.

      Desde esa primera Tarde he estado allí presentando a nuestros invitados, en "El Polígono" de la H. Casa Nacional del Estudiante José Ives Limantour, en el Centro Histórico de Ciudad de México, en el área conocida como La Lagunilla, inmediaciones de Tepito, entre los estudiantes moradores del histórico edificio y nuestro público externo, quienes con su asistencia completan el sentido y el placer de estas nuestras Tardes Literarias HCNE.

      En aquella primera ocasión me hizo el honor de acompañarme en los comentarios y las divagaciones la poeta y dramaturga Zaría Abreu, muy entrañable y querida amiga mía. En este próximo domingo 12 de febrero, ahora del 2017, cumpliremos dos años y veinte Tardes; la periodicidad ha sido irregular, pero muy regulares han sido el gusto, la bohonomía y el placer.

      En esta Tarde Literaria número veinte nos acompañan los escritores Pedro J. Acuña, Enrique Ángel González y José Manuel Ríos Guerra, novísimos y jóvenes cuentistas que han empezado su carrera literaria con el pie derecho. No es que tenga que ver con su talento pero son hechos y datos curiosos que son como los tres mosqueteros, tres diestros amigos de su arte, egresados todos de la UNAM, de la carrera de Filosofía, compañeros en el taller literario, compañeros en la amistad, en el cuento, en la vida, y por lo tanto en el sueño. Todos han publicado su primer libro en 2016, todos pueden leerse un poco googleándolos en internet, todos se han leído entre sí y todos estarán este domingo haciendo nuestra Tarde Literaria.

      Durante este tiempo hemos tenido en la HCNE lecturas de poesía, lecturas de cuento, lecturas de minificciones, presentaciones de libros y revistas, conferencias magistrales y obras de teatro; más de cincuenta protagonistas entre poetas, investigadores académicos, cuentistas, minificcionistas, novelistas, cantantes actores y actrices hanm participado en estas veinte Tardes. No me detendré ahora a escribir de todas ellas, pero no dejaré de hacerle de aquí en adelante. Por lo pronto puedo decir que vamos por muchas Tardes Literarias más y reiterar mi agradecimiento a todos los participantes, los invitados de ambos lados, los protagonistas y el público, protagonista también. Nos vemos, pues, en Tardes Literarias HCNE.



__________

Loca esperanza de la vida mía, de Ángel Gustavo Rivas, obtuvo el Premio Interamericano de Poesía Navachiste 2018, y está a la venta en Amazon. Para comprarlo, haga click aquí o en la imagen abajo. Para leer un poco más sobre este libro y leer algunos poemas, vaya a la página en Jacalito Literario de Loca esperanza de la vida mía.

Loca esperanza de la vida mía, Premio de Poesía Navachiste 2018

Premio Interamericano de Poesía Navachiste 2018



Visita Amazon Libros, nunca dejes de leer.
___________________________________________
Tardes Literarias HCNE es un programa de difusión literaria y constituye el esfuerzo más consistente que en el ámbito del ejercicio y la difusión artístico-cultural se realiza en la Honorable Casa Nacional del Estudiante. Es un proyecto ideado y dirigido por Ángel Gustavo Rivas, estudiante de Literatura en la UAM-I, egresado como morador de la HCNE, y en el que colaboran Tarde tras Tarde diferentes moradores activos. No cuenta con recursos económicos, los autores que asisten no reciben pago, son presentaciones solidarias.


Comentarios

ad

Entradas populares de este blog

Poemas de Roque Dalton

 Aquí hay una lista en orden alfabético por título de poema o por primer verso de todos los poemas de Roque Dalton que han sido publicados en El Jacalito del Fondo: Roque Dalton Lista de poemas de Roque Dalton Alta hora de la noche   Como la siempre viva   Como tú   Desnuda   El gran despecho   El mar   El vanidoso   Hora de la ceniza   María Tecum   Mi amor por ti es mucho más que amor   No te pongas bravo, poeta   Nunca entendí lo que es un laberinto   Poema de amor   Tú compañía   Vals   Y, sin embargo, amor, a través de las lágrimas..., Yo estudiaba en el extranjero en 1953   Índice de autores / Inicio   Libros de y sobre Roque Dalton.   El Jacalito del Fondo

Invitación a Navachiste

                                          Fotografía: MarthaJ.OsunaB. Ángel Gustavo Rivas Información general sobre el Festival de las Artes Navachiste Ha llegado la Primavera, en Ciudad de México ya están floreadas las jacarandas y el color violeta embellece los paisajes urbanos, esto significa -se lo escuché a Vidal Flores alguna vez a la orilla del mar- que ya está muy cerca el Festival Navachiste. Las olas del mar, en la costa sinaloense, están acomodando la arena para recibir a los amantes de la poesía que llegarán al Carrizo Colorado a pasar una semana entre letras, escultura, teatro, música, agua salada, cerros y otros humanos felices en un ambiente que conjuga arte, naturaleza y fraternidad. El Festival Internacional de las Artes Navachiste se celebra "siempre e...

Autores de El Jacalito: Ángel Gustavo Rivas

Ángel Gustavo Rivas nació en Culiacán, Sinaloa, el 01 de octubre de 1986, en el llamado “Seguro Viejo”, hospital del IMSS. Dicen q ue ese mismo día un huracán azotó la ciudad. Era miércoles. Estudió hasta los 21 años en su ciudad, la capital sinaloense, luego se trasladó al entonces Distrito Federal, donde todavía reside. Ha creado las Tardes Literarias HCNE , a las que invita, para hacerlas, a investigadores de la academia, poetas, narradores, ensayistas, promotores culturales, compañías teatrales, y donde presenta libros, revistas, lecturas, conferencias, charlas, obras de teatro. Ángel ha creado también El Jacalito del Fondo, en el que pretende igualmente reunir a artistas y actores culturales diversos, con el objetivo de generar movimiento cultural, artístico, promover la literatura y tener un espacio donde poder publicar también sus propios poemas y relatos y generar una comunidad lectora, de escritores-lectores y de lectores-lectores. Cursó un año de ...