Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2016

El libro en la cultura latinoamericana, de Gregorio Weinberg, por Ángel Gustavo Rivas

El libro en la cultura latinoamericana , de Gregorio Weinberg  Ángel Gustavo Rivas Este ensayo de Gregorio Weinberg es una visita guiada por una ruta en el tiempo y en el espacio, geográfico, pero sobre todo cultural, de nuestra América Latina. Es, por así decirlo, una historia del libro en el continente. Pero aún eso es poco, el libro es una revista a la cultura de las civilizaciones latinoamericanas desde los tiempos precolombinos hasta el momento actual. Sabedor de que nada es aislado, Weinberg nos cuenta la biografía del libro latinoamericano sobre una plataforma contextual amplia y profunda, que construye según el milenario consejo de Aristóteles: “empezando por lo que es lo primero de lo primero”. Así, el recorrido empieza por pasar revista al inventario de los intercambios de productos naturales, lingüísticos y culturales entre el Viejo y el Nuevo Mundo –no olvidemos que el libro es un elemento llegado del viejo continente. Después de notar el disparejo reconoci...

Crónicas de Juan Escribano: "Noche de trece grados"

Juan Escribano Salí de la oficina, esta vez abrigado con una gruesa y cálida chamarra. Hoy, esta noche, no he sufrido el frío como en las noches anteriores, por un lado porque es la noche en que mejor me he abrigado desde que empezó a hacer frío, antes seguía yo sin sacar las chamarras, usando solamente los suéteres normales y no estas cosas enormes que sí le crean a uno un nicho portátil de calidez; y por otro lado, la noche ahora es un poco menos fría que las anteriores, estamos hoy a trece grados, y no a ocho, cinco grados son también una diferencia significativa. Con todo, es una noche fría, y cuando el viento corre uno siente el frío que el viento recoge en su camino y va juntando para estrellárselo en la cara a uno. Luego, pues, sí hace frío, sí es una noche fría y sí es necesario protegerse. De no estar usando la chamarra, sin duda que vendría temblando como en la noche anterior. Venía pensando en todo, con motivo de estar por primera vez usando las chama...

"México, la UAM y la Casa del Estudiante. Tres calaveras.", Ángel Gustavo Rivas

Ángel Gustavo Rivas                    1 La muerte a los mexicanos por todas partes le dan políticos inhumanos que nomás saben chingar. Encarecieron el huevo la gasolina también año tras año de nuevo nos joden bonito y bien. La muerte nos carga y carga ni tregua le da el gobierno por todos lados escarba de fosas se hace un infierno. Qué triste está mi país. Tanto ciudadano muerto. Hay tanto puerco infeliz haciendo un bosque desierto. Malhaya suerte nefasta malhaya tanto poder que ostenta aquí la metralla que ostenta la estupidez. Los grandes capitalistas los políticos del PRI demagogos terroristas asesinos del país. Todo narcotraficante los políticos del PAN son por igual un mercante que vende al que paga más. Los pálidos perredistas se perdieron en lo mismo se hacían llamar izquierdistas para ejercer el...

"Poemas de la tierra del dios pequeño", por Jaime Santiago

Honorio (I) El día que moriste yo te vi, no paraba de mirarte, regresaste de un viaje a México, traías un pastel deshecho en una caja de cartón, nos pusimos todos muy contentos porque de eso no había por aquí. Mi abuela y mi madre preparaban el almuerzo en la cocina de leña. Estabas sentado en un banco viejo de madera, te caíste sin decir palabra, todo se volvió confuso, gritos, llanto, miedo; te fuiste. Tu ausencia nos disgregó por la vida. Mi madre murió de tanto acordarse de ti. Tu allá, muerto, ni te enteraste que te seguían queriendo. Honorio (II) Aquí ya tienes nietos. Tu ausencia se volvió poco a poco una neblina, como las que abundan por acá después de la lluvia cuando va amaneciendo. Y así nos fueron encontrando los días, haciendo no sé qué cosas. Cada quién no sé dónde. En cada surco me voy quedando, cada vez más lejos. Mi abuelo dice: -Todavía no eres hombre para seguir el paso de esta yu...

ad

Entradas populares de este blog

Poemas de Roque Dalton

 Aquí hay una lista en orden alfabético por título de poema o por primer verso de todos los poemas de Roque Dalton que han sido publicados en El Jacalito del Fondo: Roque Dalton Lista de poemas de Roque Dalton Alta hora de la noche   Como la siempre viva   Como tú   Desnuda   El gran despecho   El mar   El vanidoso   Hora de la ceniza   María Tecum   Mi amor por ti es mucho más que amor   No te pongas bravo, poeta   Nunca entendí lo que es un laberinto   Poema de amor   Tú compañía   Vals   Y, sin embargo, amor, a través de las lágrimas..., Yo estudiaba en el extranjero en 1953   Índice alfabético de autores | Suscribirse | Inicio   Libros de y sobre Roque Dalton.  

Poemas de Dulce María Loynaz

  Poemas de Dulce María Loynaz  Lista alfabética de los poemas de Dulce María Loynaz publicados en El Jacalito del Fondo:  Agua escondida   Amor es...   Cheché   Creación   Criatura de isla   Deseo   Despremdimiento   Divagación   El cántaro azul   Espejismo   Está bien lo que está   Eternidad   La balada del amor tardío   La criatura de isla paréceme, no sé por qué...   La duda   Poema sin nombre   Poema XVII: Hay algo muy sutil y muy hondo...   Poema XXVII: Miro siempre al sol que se va   Poema XXIX: En cada grano de arena...   Poema XXXVI: He de amoldarme a ti como el río a su cauce... Poema XXXVII: Ayer me bañé en el río   Poema XXXVIII: Si dices una palabra más   Poema LVII: No te nombro...   Poema LXI: En el valle profundo de mis tristezas   Poema CXXII: ¿Qué loco sembrador anda en la noche...?   Precio   Quiéreme entera...   Rosas  ...

Poemas de Norma Bazúa

  Poemas de Norma Bazúa  Norma Bazúa El libro Todo en su sitio , editado y publicado por Cisnegro:  En cada esquina de la vida   Primer rincón   Mientras zarpa del puerto de la lluvia   Mástil donde el hombre   En este instante   Si sembré retoños antes de la raíz   Antes que la noche   Ella se escapa   corre    Es óptima la ortiga   Los sueños se aquietan   Todas las superficies son ajenas   Esta uva inmersa en el follaje   Sufre el oscuro viento   La brisa cae sobre la arena   Rincón segundo   Este pudor que me dejaron   Me rodearon tus brazos   Porque la fantasía   Igual que en el amor   La humedad interna   Se nos anegaron las rosas   Necesito un imán   Algo me corroe la certeza   La duda es un monstruo   Por un instante quisiera   Bajo esta costra sobre la herida nueva   Ya conjuré el bostezo   Apenas a la mitad del cam...