Ir al contenido principal

Artículo recomendado:

Invitación a Navachiste

Poema de amor, Roque Dalton

 Poema de amor

Fotografía del poeta Roque Dalton
Roque Dalton


Los que ampliaron el Canal de Panamá

(y fueron clasificados como "silver roll" y no como "gold roll"),

los que repararon la flota del Pacífico

en las bases de California,

los que se pudrieron en la cárceles de Guatemala,

México, Honduras, Nicaragua,

por ladrones, por contrabandistas, por estafadores,

por hambrientos,

los siempre sospechosos de todo

("me permito remitirle al interfecto

por esquinero sospechoso

y con el agravante de ser salvadoreño"),

las que llenaron los bares y los burdeles

de todos los puertos y las capitales de la zona

("La gruta azul", "El Calzoncito", "Happyland"),

los sembradores de maíz en plena selva extranjera,

los reyes de la página roja,

los que nunca sabe nadie de dónde son,

los mejores artesanos del mundo,

los que fueron cosidos a balazos al cruzar la frontera,

los que murieron de paludismo

o de las picadas del escorpión o de la barba amarilla

en el infierno de las bananeras,

los que lloraran borrachos por el himno nacional

bajo el ciclón del Pacífico o la nieve del norte,

los arrimados, los mendigos, los marihuaneros,

los guanacos hijos de la gran puta,

los que apenitas pudieron regresar,

los que tuvieron un poco más de suerte,

los eternos indocumentados,

los hacelotodo, los vendelotodo, los comelotodo,

los primeros en sacar el cuchillo,

los tristes más tristes del mundo,

mis compatriotas,

mis hermanos.



Roque Dalton



Más poemas de Roque Dalton / Índice de autores / Inicio

Para leer un poco sobre la vida y la obra del autor puedes visitar la página de Roque Dalton en Wikipedia.


Comentarios

ad

Entradas populares de este blog

Poemas de Roque Dalton

 Aquí hay una lista en orden alfabético por título de poema o por primer verso de todos los poemas de Roque Dalton que han sido publicados en El Jacalito del Fondo: Roque Dalton Lista de poemas de Roque Dalton Alta hora de la noche   Como la siempre viva   Como tú   Desnuda   El gran despecho   El mar   El vanidoso   Hora de la ceniza   María Tecum   Mi amor por ti es mucho más que amor   No te pongas bravo, poeta   Nunca entendí lo que es un laberinto   Poema de amor   Tú compañía   Vals   Y, sin embargo, amor, a través de las lágrimas..., Yo estudiaba en el extranjero en 1953   Índice de autores / Inicio   Libros de y sobre Roque Dalton.   El Jacalito del Fondo

Invitación a Navachiste

                                          Fotografía: MarthaJ.OsunaB. Ángel Gustavo Rivas Información general sobre el Festival de las Artes Navachiste Ha llegado la Primavera, en Ciudad de México ya están floreadas las jacarandas y el color violeta embellece los paisajes urbanos, esto significa -se lo escuché a Vidal Flores alguna vez a la orilla del mar- que ya está muy cerca el Festival Navachiste. Las olas del mar, en la costa sinaloense, están acomodando la arena para recibir a los amantes de la poesía que llegarán al Carrizo Colorado a pasar una semana entre letras, escultura, teatro, música, agua salada, cerros y otros humanos felices en un ambiente que conjuga arte, naturaleza y fraternidad. El Festival Internacional de las Artes Navachiste se celebra "siempre e...

Autores de El Jacalito: Ángel Gustavo Rivas

Ángel Gustavo Rivas nació en Culiacán, Sinaloa, el 01 de octubre de 1986, en el llamado “Seguro Viejo”, hospital del IMSS. Dicen q ue ese mismo día un huracán azotó la ciudad. Era miércoles. Estudió hasta los 21 años en su ciudad, la capital sinaloense, luego se trasladó al entonces Distrito Federal, donde todavía reside. Ha creado las Tardes Literarias HCNE , a las que invita, para hacerlas, a investigadores de la academia, poetas, narradores, ensayistas, promotores culturales, compañías teatrales, y donde presenta libros, revistas, lecturas, conferencias, charlas, obras de teatro. Ángel ha creado también El Jacalito del Fondo, en el que pretende igualmente reunir a artistas y actores culturales diversos, con el objetivo de generar movimiento cultural, artístico, promover la literatura y tener un espacio donde poder publicar también sus propios poemas y relatos y generar una comunidad lectora, de escritores-lectores y de lectores-lectores. Cursó un año de ...